
Supongo que todos los que me leis conoceis Lo Pagán y sus salinas. Yo que soy profano en muchas de las cosas estupendas que tiene la región de Murcia he tardado tiempo en descubrir ese paraje natural, y todavía me queda mucho por ver de allí.
Después de comer cogimos el coche con las bicis plegadas en el maletero y salimos disparados a la playa. Hicimos gran parte del recorrido por el paseo marítimo hasta los baños de barro (que en esta fecha no huelen tan mal como en verano). Pasamos por ellos hasta el final del paseo, que no es poco, y llegamos hasta un molino abandonado. De allí continuamos por un estrecho brazo de tierra que llevaba hasta un precioso paisaje natural desde el cual se podía ver La Manga del Mar menos al fondo. Aprovechamos para tomar varias fotografías allí. Pero no tantas como las que hicimos después, en una zona conocida como La llana. Y le viene muy al pelo el nombre pues es una gran extensión de tierra a nivel del mar muy plana y llena de marismas donde se pueden encontrar diversos tipos de aves.
![]() | ![]() |
---|
En esa zona nos detuvimos un buen rato maravillados con el paisaje. Recuerdo haberme lamentado de no conocer aquel sitio antes. Con lo que siempre me ha gustado viajar por Murcia me estaba perdiendo una zona bien bonita que además podría haber enseñado a mis padres en una de sus visitas. Pensándolo mejor así tengo algo nuevo para ellos cuando vengan (si vienen) este verano.
Después de hacer varias fotos retomamos el camino en bicicleta y subimos por un promontorio de arena. Era arena blanca y fina por lo que tuvimos que dejar las bicicletas y arrastras. Tras eaquella duna nos encontramos con la playa de la Llana. Claro está que yo no sabía cómo se llamaba hasta que una vez de vuelta en casa lo miré en el google earth ^^U Tal vez hubiera sido mejor mirar primero en ese programa antes de venir a hacer esta ruta, seguramente hubieramos podido ver más sitios.
Estuvimos un rato en la playa pero por allí las bicicletas, que como véis tiene un rádio pequeño de rueda, no podían circular bien así que no pudimos avanzar mucho más. Además no sabíamos a dónde conduciría si seguíamos caminado a la orilla de la playa. Más tarde y de nuevo con el programa de google vi que conducía a Las Salinas, un pequeño núcleo casi deshabitado pero con puerto deportivo. Desde allí salen distintas rutas por la naturaleza pero en dirección a El mojón y que ya supone una ruta considerable en kilómetros. Nostros nos dimos la vuelta en la playa y regresamos por donde habíamos venido, no sin antes detenernos a hacer más fotos.
![]() | ![]() |
---|

Los sardineros no tuvieron tanta suerte con el clima como sus paisanos los hertanos. No obstante aunque llovió lo hizo justo cuando su desfile ya estaba terminando. Muy espectacular, como siempre (creo que las brasileñas de este año eran mejores), pero esta vez más corto que en otras ediciones. Fue el miedo a la lluvia lo que aceleró los acontecimientos, y menos mal. Nada más pasar la última carroza con juguetes por la Plaza Circular comenzó a llover. Nosotros teníamos intención de ver la quema de la Sardina, pero no bajo la lluvia, así que salimos corriendo literalmente para verla en la tele. Creo que no tardamos ni 15 minutos y sin embargo al poner la televisión descubrimos que la Sardina estaba ya ardiendo. Aquello suponía que los sardineros debían haber salido corriendo directos a prender la mecha por miedo a que la lluvia impidiera que se quemara la sardina. Sí que fueron rápidos.
Nada más por hoy. Nos leemos.
Consejo de óptico: Siento no haber puesto más fotografías del Bando y alguna del entierro pero como suele pasar, el que mucho abarca, poco aprieta :p
Es bonito descubrir sitios nuevos de la región. Asi no nos aburrimos de ver siempre los mismos lugares. La proxima vez hacemos el recorrido completo ^^
ResponderEliminar